LAS TRADICIONES RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA
Las
tradiciones religiosas son formas de expresar la fe en algo o alguien por
medios de ritos y celebraciones, en américa latina se utilizan cantos, bailes,
ceremonias, misas y hasta disfraces para
rendir culto o adorar a dioses, cosas o al mismo Dios. En estas tradiciones
existe diversidad de creencias indígenas, cristianas como también fiestas
religiosas de la iglesia o fiestas populares que hacen los pueblos.
En américa latina se pueden resaltar varios países y sus fiestas mas
significativas:
1.
TRADICIONES DE BOLIVIA
- +CARNAVAL DE ORURO Comienza 40 días antes de la Pascua, con el primer convite en devoción a la Virgen del Socavón. es representado con las danzas de los diablos o Diablada, que ofrece un espectáculo de la lucha del bien contra el mal. El Carnaval de Oruro es una magnífica demostración del sincretismo religioso-pagano; en la que participan jóvenes y viejos, sin distinción de clases sociales y colores políticos.
- +LA FIESTA DE SAN JUAN: la costumbre es de hacer fogatas, donde cada uno quema lo que le da la gana. Madera por supuesto, pero también lo que está por allí: llantas, lo que sea.
2.
TRADICIONES DE ECUADOR
- +FIESTA DE SAN PEDRO DE BOLÍVAR El barrio anfitrión prepara un lugar donde la estatua de San Pedro esta durante todo el día. A lo largo de la festividad se realizan juegos populares, los toros populares, la chamiza(que consiste en llevar hojarascas por las calles y luego quemarlas) y la misa. Se puede distinguir dentro de la festividad una celebración de mestizos y otra de los indígenas.
- +FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER DE PICHINCHA Es una feria taurina de gran importancia en América, se celebra en los últimos días de noviembre, el máximo trofeo que se disputa en ella es la Estatuilla del Jesús del Gran Poder, la cual es una réplica de Jesús cargando la cruz.
3 TRADICIONES
DEL PERÚ
- +CARNAVAL DE AREQUIPA El carnaval es un baile popular que se ejecuta en honor al Dios quot; Momoquot;. La costumbre fue traída de Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de B. Leguía.
- +CARNAVAL EN CUZCO En el campo, y pueblos al interior del Cuzco, como Mollepata y Calca, el carnaval introduce peculiaridades como la Yunza de los Solteros y Casados, que es un árbol decorado con regalos, donde pueden bailar parejas de casados o de solteros y participar cortando el árbol hasta que caiga.
4. TRADICIONES DE MÉXICO:
- fiesta DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, MÉXICO
casi tres millones de personas acuden cada
año para visitar a la Virgen de Guadalupe en la nueva basílica, que se
encuentra en el norte de la Ciudad de México, Los visitantes le cantan las
mañanitas; grupos de danzantes bailan durante todo el día; le llevan ofrendas,
y participan de las misas en su honor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5-fUKqGA1TfNOw_CdV9DrbqlSCp-zRuXT0_Zznhcp3Opf3UehfCEpqz58Q8ufcYtOfOJC2MdAo38JLBisSxwWZqLpi1tSDYad8XXNGdrYD3gdetbCXgVXJR_L_QtVPj-B7rK6eTUQLlo/s1600/VirgenGuadalupe.jpg)
- DÍA DE LOS MUERTOS mezcla tradiciones indígenas y católicas. Hay rezos, cantos, música y baile, que forman parte de la fusión de las culturas. La celebración expresa el deseo de reunirse los Incas, con música y actuaciones en quechua.
con los que ya no están y revive el deseo de
que nos visiten.
ACTIVIDAD
1.
Escribe 5 características
que tengan en común las fiestas en América latina
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
Menciona 5 diferencias
entre las fiestas de Bolivia y las de mexico
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Dibuja dos de las fiestas que se mencinan en
la lectura
4.
Que fiesta religiosas en
Colombia conoces que celebramos cada año (menciona 6)
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
![](file:///C:/Users/alumno/AppData/Local/Temp/OICE_C1558AE5-71D1-4CFD-8B04-F3DA53CC219A.0/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/alumno/AppData/Local/Temp/OICE_C1558AE5-71D1-4CFD-8B04-F3DA53CC219A.0/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
esta bn soyadooo gracias me sirvio de una tarea para el cole
ResponderEliminargracias por tu material, puedo unir el enlace a mi web educativa?
ResponderEliminarmuy fome
ResponderEliminartu mama en tanga
ResponderEliminarGracias mi tarea completa XD
ResponderEliminarme sirvio "gracias"
ResponderEliminar