jueves, 11 de octubre de 2012

LAS TRADICIONES RELIGIOSAS EN AMERICA LATINA


 LAS TRADICIONES RELIGIOSAS EN AMÉRICA LATINA



Las tradiciones religiosas son formas de expresar la fe en algo o alguien por medios de ritos y celebraciones, en américa latina se utilizan cantos, bailes, ceremonias, misas  y hasta disfraces para rendir culto o adorar a dioses, cosas o al mismo Dios. En estas tradiciones existe diversidad de creencias indígenas, cristianas como también fiestas religiosas de la iglesia o fiestas populares que hacen los pueblos.
En américa latina se pueden resaltar varios países y sus fiestas mas significativas:







1. TRADICIONES DE BOLIVIA

  • +CARNAVAL DE ORURO  Comienza 40 días antes de la Pascua, con el primer convite en devoción a la Virgen del Socavón. es representado con las danzas de los diablos o Diablada, que ofrece un espectáculo de la lucha del bien contra el mal. El Carnaval de Oruro es una magnífica demostración del sincretismo religioso-pagano; en la que participan jóvenes y viejos, sin distinción de clases sociales y colores políticos.




  • +LA FIESTA DE SAN JUAN: la costumbre es de hacer fogatas, donde cada uno quema lo que le da la gana. Madera por supuesto, pero también lo que está por allí: llantas, lo que sea.











2. TRADICIONES DE ECUADOR

  • +FIESTA DE SAN PEDRO DE BOLÍVAR El barrio anfitrión prepara un lugar donde la estatua de San Pedro esta durante todo el día. A lo largo de la festividad se realizan juegos populares, los toros populares, la chamiza(que consiste en llevar hojarascas por las calles y luego quemarlas) y la misa. Se puede distinguir dentro de la festividad una celebración de mestizos y otra de los indígenas.






  • +FERIA DE QUITO JESÚS DEL GRAN PODER DE PICHINCHA  Es una feria taurina de gran importancia en América, se celebra en los últimos días de noviembre, el máximo trofeo que se disputa en ella es la Estatuilla del Jesús del Gran Poder, la cual es una réplica de Jesús cargando la cruz.













3 TRADICIONES DEL PERÚ

  • +CARNAVAL DE AREQUIPA El carnaval es un baile popular que se ejecuta en honor al Dios quot; Momoquot;. La costumbre fue traída de Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de B. Leguía.






  • +CARNAVAL EN CUZCO  En el campo, y pueblos al interior del Cuzco, como Mollepata y Calca, el carnaval introduce peculiaridades como la Yunza de los Solteros y Casados, que es un árbol decorado con regalos, donde pueden bailar parejas de casados o de solteros y participar cortando el árbol hasta que caiga.




El jolgorio en los carnavales del Cusco




4. TRADICIONES DE MÉXICO: 

  • fiesta DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, MÉXICO

casi tres millones de personas acuden cada año para visitar a la Virgen de Guadalupe en la nueva basílica, que se encuentra en el norte de la Ciudad de México, Los visitantes le cantan las mañanitas; grupos de danzantes bailan durante todo el día; le llevan ofrendas, y participan de las misas en su honor.
















  • DÍA DE LOS MUERTOS mezcla tradiciones indígenas y católicas. Hay rezos, cantos, música y baile, que forman parte de la fusión de las culturas. La celebración expresa el deseo de reunirse los Incas, con música y actuaciones en quechua.

con los que ya no están y revive el deseo de que nos visiten.



Mega Ofrenda dia de los Muertos - Mexico - Mexico, Distrito Federal




ACTIVIDAD

1.  Escribe 5 características que tengan en común las fiestas en América latina
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



2.  Menciona 5 diferencias entre las fiestas de Bolivia y las de mexico
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.   Dibuja dos de las fiestas que se mencinan en la lectura















4.  Que fiesta religiosas en Colombia conoces que celebramos cada año (menciona 6)
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

martes, 30 de marzo de 2010

EL HINDUISMO







EL HINDUISMO
Rio indo –
Liberación de lo terreno
valor supremo:
bondad, verdad, lo eterno.
Sin fundador, ni profetas, ni sistema doctrinal, ni estructura institucional.
Abarca creencias y practicas religiosas .
Solo busca el recto vivir de las personas.


Antigüedad hindú.

Anterior a 1200 ac.
Tribus nómadas indoeuropeas en punjab y escriben el RIG - VEDA, (himnos). Himnos dedicados al dios fuego en todo sentido, AGNI, anticipa la figura del dios interior.


En los VEDICOS, SOMA dios de la bebida, de setas alucinógenas
INDRA, dios fálico y de la fertilidad, la lluvia

RIG - VEDA Y LOS UPANISHAD, PRIMEROS TEXTOS INDOEUROPEOS.
Litúrgicos, cosmológico y mitológico.
S.X el tema se concentra en los Brahmanes, narran aventuras de los dioses.
600 ac fin de los vedas y aparece los upanishad, conceptos filosoficos: unidad del alma, divinidad, la trasmigración,estructura cosmica, etc.
Practicas de yoga y ayuno para remplazar la bebida.

Periodo épico de la cultura hindú. 300 ac al 300 dc
-Epoca popular del mito.
-RAMAYANA, epoca de las grandes urbes indues, esc. Por Valmiki en sanscrito. Epopeya de Sita - rey Rama y el mono Hanuman y Ravana.
-Rama se reencarna en el dios VISNÚ.

MAHABHARATTA, versos a Visnú, y discursos sobre el pensamiento social, centrado en la rivalidad de 2 familias.
BHAGAVAD GITA O VEDANTA, PENSAMIENTO SOCIAL;
DHARMASH ASTRAS, ETICA SOCIAL, BHAKI, ALABANZAS.
PURANAS, MITOS Y CUENTOS POPULARES

Las creencias hindúes

BRAHMA
Objetivo principal de las reencarnaciones.
Purificación a lo largo de las vidas.
Purificación que permite liberarse del ciclo y formar parte de la realidad eterna: EL BRAHMA que a la vez es origen.

KARMA
nacer en una forma o viva placentera de pende del karma.
ley que recoge lo que haces en una vida para premiar castigar en la reencarnación.

MOKSHA
Meta espiritual ultima.
Fin de las reencarnaciones.

Liberación del SAMSARA, ataduras terrenas, nacimiento, muerte, nacimiento, descanso en la divinidad.


Los 4 objetivos en la vida
DHARMA: cumplimiento de los deberes impuestos en función de su condición de vida.
ARTHA: condición de la prosperidad material y legitimar el éxito.
KAMA: el disfrute del placer legitimo.
MOKSHA: liberación de la ataduras del mundo.

COSMOLOGÍA

Culto a imágenes.
El templo es hogar , guarda y presencia de los dioses.
La imagen se sitúa de acuerdo al carácter del dios con el mundo.
El poder sagrado se expresa en Yantras o Mandalas, diagramas cósmicos.
Mantras expresan en poder.
Universo - circulo mandala. % en zonas.
Unidad geométrica y de color el mas complejo es el SHRI YANTRA, diosa madre


LA TRINIDAD HINDÚ
BRAHMA , EL CREADOR

Esta por encima de la adoración humana.
4 caras
8 manos para 4 vedas conocimiento
Collar , rosario que es el tiempo.
Agua , fertilidad.
Sacrificio, origen del mundo.
Loto, sabiduría
Visnú el preservador
La vida.
El dsitino
10 encarnaciones avatara, las 2 mas importantes es Krishna y Rama.
Amor altruista 1y erótica.
Sostiene el disco solar y el caracol.
Sus ojos son el día y la noche.
La boca es el sol.
El color azul que es la figura de krishna.
Cabezas de serpientes.

Siva el destructor.

El tiempo.
Los limites
lo no creado
principio y fin
danza en circulo.
Universo
danza es destrucción de maya el mundo de las ideas.

Despeinado como desprecio a la sociedad.
Sus cabellos son los ríos de india 7
protector del Ganges que es vida eterna.
Su rostro, el 3 ojo , percepción.
Luna creciente fertilidad
pie izquierdo liberación, derecho dominio y destrucción.
Su practica religiosa es común y se basa en el yoga y la renuncia.
Durga, kali, parvati, feminidad.
Diosas - dioses y castas
La mujer aparece en los Paranas.
Mahadevi, consorte de los dioses y devi.
Culto tantra.
Brahmanes -kshatriyas - vaishyas - shudras
lo mas bajo dalit.

Lo saGRAdo

Rig veda, sama veda, yahur veda, athava vera, upanishad, moksha, puranas.
Mahabharata y ramayana.
Lugares nacimiento de dioses himalaya, ríos.
Peregrinaciones en si mismos, samsara moksha.
Ganges y benares.