martes, 30 de marzo de 2010

EL HINDUISMO







EL HINDUISMO
Rio indo –
Liberación de lo terreno
valor supremo:
bondad, verdad, lo eterno.
Sin fundador, ni profetas, ni sistema doctrinal, ni estructura institucional.
Abarca creencias y practicas religiosas .
Solo busca el recto vivir de las personas.


Antigüedad hindú.

Anterior a 1200 ac.
Tribus nómadas indoeuropeas en punjab y escriben el RIG - VEDA, (himnos). Himnos dedicados al dios fuego en todo sentido, AGNI, anticipa la figura del dios interior.


En los VEDICOS, SOMA dios de la bebida, de setas alucinógenas
INDRA, dios fálico y de la fertilidad, la lluvia

RIG - VEDA Y LOS UPANISHAD, PRIMEROS TEXTOS INDOEUROPEOS.
Litúrgicos, cosmológico y mitológico.
S.X el tema se concentra en los Brahmanes, narran aventuras de los dioses.
600 ac fin de los vedas y aparece los upanishad, conceptos filosoficos: unidad del alma, divinidad, la trasmigración,estructura cosmica, etc.
Practicas de yoga y ayuno para remplazar la bebida.

Periodo épico de la cultura hindú. 300 ac al 300 dc
-Epoca popular del mito.
-RAMAYANA, epoca de las grandes urbes indues, esc. Por Valmiki en sanscrito. Epopeya de Sita - rey Rama y el mono Hanuman y Ravana.
-Rama se reencarna en el dios VISNÚ.

MAHABHARATTA, versos a Visnú, y discursos sobre el pensamiento social, centrado en la rivalidad de 2 familias.
BHAGAVAD GITA O VEDANTA, PENSAMIENTO SOCIAL;
DHARMASH ASTRAS, ETICA SOCIAL, BHAKI, ALABANZAS.
PURANAS, MITOS Y CUENTOS POPULARES

Las creencias hindúes

BRAHMA
Objetivo principal de las reencarnaciones.
Purificación a lo largo de las vidas.
Purificación que permite liberarse del ciclo y formar parte de la realidad eterna: EL BRAHMA que a la vez es origen.

KARMA
nacer en una forma o viva placentera de pende del karma.
ley que recoge lo que haces en una vida para premiar castigar en la reencarnación.

MOKSHA
Meta espiritual ultima.
Fin de las reencarnaciones.

Liberación del SAMSARA, ataduras terrenas, nacimiento, muerte, nacimiento, descanso en la divinidad.


Los 4 objetivos en la vida
DHARMA: cumplimiento de los deberes impuestos en función de su condición de vida.
ARTHA: condición de la prosperidad material y legitimar el éxito.
KAMA: el disfrute del placer legitimo.
MOKSHA: liberación de la ataduras del mundo.

COSMOLOGÍA

Culto a imágenes.
El templo es hogar , guarda y presencia de los dioses.
La imagen se sitúa de acuerdo al carácter del dios con el mundo.
El poder sagrado se expresa en Yantras o Mandalas, diagramas cósmicos.
Mantras expresan en poder.
Universo - circulo mandala. % en zonas.
Unidad geométrica y de color el mas complejo es el SHRI YANTRA, diosa madre


LA TRINIDAD HINDÚ
BRAHMA , EL CREADOR

Esta por encima de la adoración humana.
4 caras
8 manos para 4 vedas conocimiento
Collar , rosario que es el tiempo.
Agua , fertilidad.
Sacrificio, origen del mundo.
Loto, sabiduría
Visnú el preservador
La vida.
El dsitino
10 encarnaciones avatara, las 2 mas importantes es Krishna y Rama.
Amor altruista 1y erótica.
Sostiene el disco solar y el caracol.
Sus ojos son el día y la noche.
La boca es el sol.
El color azul que es la figura de krishna.
Cabezas de serpientes.

Siva el destructor.

El tiempo.
Los limites
lo no creado
principio y fin
danza en circulo.
Universo
danza es destrucción de maya el mundo de las ideas.

Despeinado como desprecio a la sociedad.
Sus cabellos son los ríos de india 7
protector del Ganges que es vida eterna.
Su rostro, el 3 ojo , percepción.
Luna creciente fertilidad
pie izquierdo liberación, derecho dominio y destrucción.
Su practica religiosa es común y se basa en el yoga y la renuncia.
Durga, kali, parvati, feminidad.
Diosas - dioses y castas
La mujer aparece en los Paranas.
Mahadevi, consorte de los dioses y devi.
Culto tantra.
Brahmanes -kshatriyas - vaishyas - shudras
lo mas bajo dalit.

Lo saGRAdo

Rig veda, sama veda, yahur veda, athava vera, upanishad, moksha, puranas.
Mahabharata y ramayana.
Lugares nacimiento de dioses himalaya, ríos.
Peregrinaciones en si mismos, samsara moksha.
Ganges y benares.